top of page

TEJEDORES DE
TRADICIÓN
Las familias de Bellavista dan vida a la pequeña vereda y la llenan de tradiciones y cultura.
En la casa de Darío Suárez, las dos niñas menores aprenden de Orfelina Suárez, su abuela, a tejer pequeñas tiras de metrico, mientras que Darío se encarga de elaborar las tiras más grandes y venderlas en el comercio, aunque la ganancia no sea siempre la esperada.

"Si buscas el tesoro y lo encuentras
facilito, es un pobre tesoro.
Si renuncias a encontrarlo porque
está muy profundo, no mereces el tesoro.
Si lo buscas con amor y sacrificio,
tu esfuerzo es oro, aunque no encuentres
el tesoro."
Gonzalo Arango - El tesoro
"No es que esté obligando
a mi hijo
a trabajos forzados
en la tierra;
solamente
le estoy enseñando
a consentir a su madre
desde pequeño."
Hugo Jamioy - En la tierra




En un palo de madera se marcan las medidas de las tiras para cada parte del sombreo
(Copa y ala)

En un hogar con mayoría de mujeres, Marta se ha encargado de enseñarle a sus hijos a tejer, fabricar y vender el Sombrero Vueltiao, conocimientos que le enseñaron sus suegros y se le aportan el sustento de cada día para ella y su familia..




Gran parte de las familias artesanas no cuenta con máquinas de coser para unir las tiras de metrico y finalizar el sombrero. Vender las tiras sencillas o mandarlas a coser para comerciar el sombrero completo son las opciones que tienen.
bottom of page